¿Son tus dispositivos resistentes al agua y al polvo?
Cómo mejorar la imagen del televisor
Elegir un monitor: cinco cosas en las que debes fijarte
Cómo limpiar tu cámara digital para que se mantenga como nueva
Programas de seguridad para Internet
Cómo mejorar la señal wifi de tu casa
Cómo hacer que la tinta de tu impresora dure más
Cómo conectar y configurar tu impresora correctamente
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
Dispositivos para fotos y vídeos
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
¿No sabes qué disco duro elegir? ¡Nosotros te ayudamos!
Claves para entender tu nómina
Empleados de hogar: respuesta a todas las dudas
Calcula el coste del empleo del hogar (2022)
Reforma de las pensiones, preguntas frecuentes
¿Estás satisfecho con tu banco?
¿Qué hacer con el IRPF de un fallecido?
Solicitud de devolución de ingresos indebidos por IBI
Seguros de hogar: cómo elegir un multirriesgo
Cómo escoger el mejor seguro para tu moto
Las marcas de electrodomésticos más duraderas
Lavadora secadora: solo para problemas de espacio
Cómo quitar los pelos de animales la ropa
¿Frigorífico ruidoso? Que hacer si tu nevera hace ruidos
Mi aspirador no funciona, ¿compro otro o lo reparo?
Aspiradores que friegan, ¿la solución?
Planchas portátiles: cómo funcionan y cómo elegirlas
Diferencias entre placa de inducción y vitrocerámica
Los robots de cocina trabajan por ti
Cómo limpiar y quitar manchas del colchón
Cómo acertar al elegir almohada
Cómo combatir el insomnio y dormir mejor
Campana extractora: ¿cuál elegir?
¿Cuáles son las gasolineras más baratas?
La gasolina, en máximos históricos
GPS en el móvil
Escoge la mejor silla para tu hijo
Bicis plegables: cómo elegirlas
Las velocidades máximas de patinetes, bicicletas eléctricas y ciclomotores
Identifícate para ver contenidos personalizados
Acierta y ahorra en miles de productos y servicios
¿Son tus dispositivos resistentes al agua y al polvo?
Cómo mejorar la imagen del televisor
Elegir un monitor: cinco cosas en las que debes fijarte
Cómo limpiar tu cámara digital para que se mantenga como nueva
Programas de seguridad para Internet
Cómo mejorar la señal wifi de tu casa
Cómo hacer que la tinta de tu impresora dure más
Cómo conectar y configurar tu impresora correctamente
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
Dispositivos para fotos y vídeos
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
¿No sabes qué disco duro elegir? ¡Nosotros te ayudamos!
Claves para entender tu nómina
Empleados de hogar: respuesta a todas las dudas
Calcula el coste del empleo del hogar (2022)
Reforma de las pensiones, preguntas frecuentes
¿Estás satisfecho con tu banco?
¿Qué hacer con el IRPF de un fallecido?
Solicitud de devolución de ingresos indebidos por IBI
Seguros de hogar: cómo elegir un multirriesgo
Cómo escoger el mejor seguro para tu moto
Las marcas de electrodomésticos más duraderas
Lavadora secadora: solo para problemas de espacio
Cómo quitar los pelos de animales la ropa
¿Frigorífico ruidoso? Que hacer si tu nevera hace ruidos
Mi aspirador no funciona, ¿compro otro o lo reparo?
Aspiradores que friegan, ¿la solución?
Planchas portátiles: cómo funcionan y cómo elegirlas
Diferencias entre placa de inducción y vitrocerámica
Los robots de cocina trabajan por ti
Cómo limpiar y quitar manchas del colchón
Cómo acertar al elegir almohada
Cómo combatir el insomnio y dormir mejor
Campana extractora: ¿cuál elegir?
¿Cuáles son las gasolineras más baratas?
La gasolina, en máximos históricos
GPS en el móvil
Escoge la mejor silla para tu hijo
Bicis plegables: cómo elegirlas
Las velocidades máximas de patinetes, bicicletas eléctricas y ciclomotores
Con motivo del 1er Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul establecido por la ONU, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentó el 7 de septiembre el Índice de Calidad del Aire Nacional. Contiene un mapa interactivo para consultar en tiempo real la calidad del aire.
Para celebrar el 1er Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul establecido por la ONU, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) presentó el 7 de septiembre el Índice de Calidad del Aire Nacional.
Contiene un mapa interactivo para consultar en tiempo real y de forma sencilla la calidad del aire que respiramos.
Además, facilita información sobre la evolución de los contaminantes en los últimos meses y recomendaciones para la población, en caso de detectarse niveles excesivos.
Esta aplicación funciona a partir de los datos que comunica cada hora la Red nacional de vigilancia de calidad del aire (más de 500 puntos repartidos por España). El valor final se mide en una escala de 0-500, cuanto mayor sea el índice, peor será la calidad del aire. Si no hay datos de medición, se extraen modelizados del Servicio de Vigilancia de la Unión Europea.
La valoración final se calcula con el estado de 5 contaminantes clave para la salud: partículas en suspensión (PM10 y PM 2,5), ozono troposférico (O3), dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre (SO2 ).
El índice establece seis niveles de calidad del aire, que se corresponden con un código de colores:
La novedad es que, usando los mismos datos que ya se mostraban en el Visor de calidad del aire, única aplicación del ministerio para informar sobre calidad del aire hasta ahora, este nuevo mapa interactivo da una valoración global, que permite ver rápidamente los puntos conflictivos.
Al seleccionar una estación en concreto podrás conocer los niveles de cada contaminante, la evolución, las razones por las que se asigna ese valor final y tomar decisiones antes de exponerte a la contaminación. Podrás saber, por ejemplo, si puedes hacer actividades deportivas al aire libre sin riesgos para tu salud.
Además, toda la información está expuesta en un lenguaje fácil de interpretar por cualquier ciudadano. Se usan gráficos que permiten ver la evolución, colores para interpretar los valores, consejos sobre cómo actuar.
Mira cómo se muestran en el mapa nuevo los datos de cada estación:
Acceder al Mapa Interactivo de Calidad del Aire
OCU valora de manera muy positiva las novedades de esta aplicación y anima a los usuarios a consultarla.
Es muy interesante, sobre todo, si perteneces o convives con población de riesgo o sensible a estos contaminantes (niños, ancianos, alérgicos, personas con enfermedades respiratorias...). Puede ayudar a evitar exposiciones peligrosas e innecesarias que acaban agravando o creando daños para la salud.
Es una buena herramienta de prevención. No hay que olvidar que la contaminación del aire es un problema serio que, solo en España, provoca unas 8000 muertes prematuras al año.
Aunque dese OCU valoramos muy bien esta aplicación, hay espacio para las mejoras. En concreto, se puede mejorar la calidad de los datos brutos porque no todas las estaciones miden los mismos parámetros ni todos los núcleos urbanos están igualmente monitorizados: hay mucha diferencia de número y ubicación, como se advierte al ver las "calvas" del mapa, que se corresponden con las zonas que no tienen ninguna estación cercana de medición.
¿Para ti es prioritario el respeto a tu entorno? ¿Apuestas por la sostenibilidad y el cuidado al medio ambiente? Da un paso más,
Súmate a nuestra campaña Cámbiate al Verde
Llámanos! De L a V de 18 a 21 h
Puedes guardar artículos para leer más tarde o seguir tus temas favoritos
Puedes guardar artículos para leer más tarde o seguir tus temas favoritos